Aquellos príncipes que lo son por
azar, poco esfuerzo necesitan para llegar a serlo, pero necesitan muchísimo
para mantenerse; es decir, aquellos que obtienen el Estado como regalo [como
nuevos príncipes de algunas ciudades de Grecia, convertidos por Darío o como
muchos emperadores].
Aquellos hombres elevados por
otros, mejor que no conozcan el arte del mando ya que como vienen de ser meros
ciudadanos no tienen suficiente valor para ejercerlo.
Los Estados nuevos no se
defienden por si solos de las adversidades, sino que necesitan que el repentino
príncipe sepa preparase inmediatamente con el fin de conservarlo.
De los dos modos explicados de
convertirse en príncipe, Maquiavelo explica un ejemplo de cada tipo:
-Por méritos: Francisco Sforza,
que con los medios que tenía a mano y gran talento, pasó de la nada a
convertirse duque de Milán, además de conservarlo con maestría y sin trabajo
apenas
-Por suerte: César Borgia (el duque
Valentino), que adquirió el Estado de la fortuna de su padre (Alejandro VI) y
de la misma manera lo perdió. Alejandro VI necesitaba colocar a su hijo en
algún Estado. Para ello no podía utilizar los Estados de la Iglesia, porque
hubiese ocasionado multitud de problemas. Además, los ejércitos de los que se
hubiese podido servir estaban en manos de aquellos que no deseaban el
engrandecimiento del Papa; tampoco podía fiarse de las tropas de los Orsini, de
los Colonna ni sus aliados. Por lo tanto, lo que se debía hacer era
desorganizar aquellos territorios para quedarse con una parte de ellos.
Adquirió la Romaña gracias a la autoridad del rey de Francia, que había entrado
en Italia. Una vez adquirido este territorio por el duque y derrotados los
Colonna, habían dos dificultades: las tropas no le parecían fieles (tropas de
los Orsini) y temía la voluntad de Francia. A partir de entonces, el duque
decidió dejar de lado la fortuna y armas ajenas. Para empezar, debilitó a los
Orsini y a los Colonna en Roma, con lo cual se ganó el apoyo de sus nobles, más
aun cuando fueron premiados por el duque. A continuación decidió acabar con los
Orsini. En esos momentos, al pueblo le gustó el bienestar de su gobierno, ya
que el duque implantó una severa justicia que acabó con los crímenes
continuados que se producían en la zona, utilizando para ello a Ramiro de Orco.
Los tiempos de paz volvieron, pero al duque le pareció que existía tanta
autoridad que podía convertirse en odiosa, así que instauró un tribunal civil
al mando de un hombre virtuoso. Como algo de odio ya había sido engendrado, el
duque utilizó como cabeza de turco a Ramiro de Orco sobre el que cayeron todas
las culpas y la muerte en público. Una vez solucionado estos temas, el duque
decidió obtenerse el respeto del rey de Francia, buscándose nuevas amistades y
dejando en duda su posición con Francia. A continuación debía evitar que en el
futuro hubiese un enemigo suyo como Papa, ya que podría perder todo lo ganado.
Así pues, pensó hacer lo siguiente
1-Exterminar a todos los
descendientes de los señores a los que había ofendido
2-Atraer a los nobles de Roma
para oponerse con su ayuda a las decisiones del nuevo Papa
3-Reducir el Colegio a su
voluntad
4-Adquirir tanto poder para
aguantar el primer hipotético ataque del Papa.
El duque cumplió las tres
primeras a la muerte del papa Alejandro, además de tener planeadas futuras
conquistas para tener suficiente poder para encarar a cualquiera. Pero el papa
murió cuando el duque había iniciado su campaña, así que se vio sin el
suficiente poder, rodeado por un par de enemigos poderosos y también moribundo,
enfermo de muerte.
Hola wonca
ResponderEliminarjajajaa🤣🤣🤣🤣
ResponderEliminarwenardo
ResponderEliminarLq vrd que si
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarQuien del 2024?
ResponderEliminarMuy buena información 👍🏻
ResponderEliminarYo del 25
ResponderEliminar